Sitio oficial de San Francisco Cundinamarca

Mi municipio

NUESTRO símbolos​

1. Escudo del Municipio ​

escudo.jpgEl Articulo tercero del decreto 110 del 12 de septiembre del 2001, se adopto como escudo donde se plasman los principales símbolos socio-económicos y culturales que posee el municipio de Lérida el presentado por el Lic. Jose Uriel Buitrago Rendón. 

"El Escudo esta enmarcado por un par de espigas de arroz unidas tanto por la parte superior como inferior con un par de cintas con los colores distintivos de la bandera de Lérida, en las cuales aparece la siguiente inscripcion "Cultura y Tolerancia Virtud de Unidad y Paz".

El escudo en la parte interna esta dividido en tres franjas diagonales con los colores de la bandera de Lérida, sobre la franja blanca, como simbolo de unidad, confraternidad y paz, aparece un libro abierto, en el lado izquierdo la palabra "Coloya" y en el otro Lérida, 

En la tercera franja de color vino tinto una imagen de las ruinas de Coloya. Como se puede apreciar en el escudo se exalta el principal producto agricola y economico del municipio. 

Para poder explicar la frase inscrita en las cintas del Escudo es preciso analizar los otros elementos internos del mismo. 

El Libro abierto indica que esta es una comunidad estudiantil, lo que permite al acceso al conocimiento y si se posee conocimiento se puede conservar la cultura, de igual forma permite el aprovisionamiento de la tolerancia para poder vivir en comunidad como virtud de unidad; la palabra Coloya permite la transportación inmediata al pasado histórico y cultural, la palabra Lérida, el presente y futuro de un pueblo ávido de progreso. 

El color Blanco el llamado a la confraternidad y la paz

En la tercera franja una imagen de las ruinas de Coloya en representación de nuestro mas cercano momento histórico."



2. Bandera del Municipio

bandera.jpgDe acuerdo al Articulo segundo del Decreto 110 del 12 de Septiembre del 2001, se adopto como la nueva Bandera del Municipio de Lérida, la presentada por el Lic. Jose Uriel Buitrago Rendon. su descripción corresponde: En primer lugar el color Amarillo y en mayor proporción en homenaje al primer producto agrícola del municipio como lo es el arroz cuyo color se asemeja al de la espiga en madurez; lo que académicamente facilita su explicación y significación para la comunidad estudiantil. 

El color blanco en menor proporción y ubicado en el centro como símbolo de unidad y paz de un pueblo que quiere caminar unido hacia un verdadero desarrollo regional. 

En tercer lugar y en la misma proporción que el color amarillo un color vino tinto como símbolo que posesione nuestra identidad de pueblo Tolimense; ademas de brindarle un homenaje al pueblo de Lleida que en su bandera lleva este color: de igual forma es la representación típica del color característico de las artesanías que en Lérida se produce, lo que enmarca un verdadero acercamiento a nuestra tradición cultural y artesanal. 

Como cuarto símbolo en el centro de la bandera y sobre el color blando llevara bordado dos espigas de arroz. 

3.  Himno de Lérida - Letra

Según el Articulo primero del decreto 110 del 12 de septiembre del 2001, se adopta como Himno del municipio de Lérida, departamento del tolima, la presentada en el concurso abierto según Decreto 073 de mayo 25 de 2001, incluyendo las partituras, letra, la cual hace parte integra de este Decreto, la presentada por la señora: Lina Janeth Sandoval & el Lic. Manuel Antonio Martinez Sanchez (Q.E.P.D.) 



HIMNO DE LÉRIDA

(Marcial)

Coro

Entonemos Unidos por siempre

A una tierra que sabe de Paz,

Por el alma de nuestros ancestros

Que forjaron a un pueblo sin par;

De Coloya y bledos su estirpe

De los Panches tribu singular,

Hoy altiva se erige su raza

Cuna de hombres que saben luchar,

Hoy altiva se erige su raza

Porque Lérida es tierra de paz

I

Todo empezó en tiempos lejanos

Cuando un guerrero descubrió,

En mil quinientos treinta y ocho

A un grupo de hombres con valor;

Era la tribu de los Panches

De Bledos y Coloyas se formó,

Y unos sacerdotes Franciscanos

Fundaron a este pueblo en su misión.

II

Vino una dama muy prestante

Y unos terrenos ofreció

Son de la hacienda peladeros

Donde este grupo se mudo

Luego el virrey Manuel Antonio

Le dio vida legal de población

Parroquia señora del buen suceso

Tomando de la hacienda su razón.

Coro

Entonemos Unidos por siempre

A una tierra que sabe de Paz,

Por el alma de nuestros ancestros

Que forjaron a un pueblo sin par;

De Coloya y bledos su estirpe

De los Panches tribu singular,

Hoy altiva se erige su raza

Cuna de hombres que saben luchar,

Hoy altiva se erige su raza

Porque Lérida es tierra de paz.

III

Fue petición de Caballeros

Que convocaran a reunión,

Pronto llegaron a un acuerdo

Que fue de gran recordación;

Todos pensaban que su pueblo

Tenía su antiguo nombre que cambiar,

Y una capital de Cataluña

Le dio su nombre Lérida inmortal.

IV

Hoy pueblo recio y alfarero

Rinde tributo a su gestor,

Y a doña Manuela Arciniegas

Por su bondad y su valor;

Con el Virrey Manuel Antonio

Forjaron a una raza con tesón,

Mestizos aguerridos Tolimenses

Que buscan arraigar su tradición.

Fin

Nuestros Simbolos